CHACO SERÁ SEDE DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE AUTISMO 2018
lunes, 6 de agosto de 2018
El evento se realizará en octubre en Charata, Villa Ángela y Resistencia. Disertarán profesionales de Latinoamérica y Europa. La pre-inscripción es online en www.congresochaco2018.com.
El vicegobernador Daniel Capitanich presentó el Congreso Internacional de Autismo que se realizará del 1° al 4 de octubre en Resistencia, Charata y Villa Ángela. “La única posibilidad de incluir a las personas que son afectadas por el trastorno neurológico es trabajando conjuntamente entre los Estados y las organizaciones sociales que abordan la temática”, aseguró el mandatario provincial. En tal sentido, destacó el trabajo de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APAdeA), que organiza el evento internacional que tendrá lugar el 1° de octubre en Charata, el 2 en Villa Ángela y el 3 y 4 en Resistencia. Para el cual las y los interesados deben realizar la pre-inscripción en la web congresochaco2018.com y enviar un correo electrónico con los datos a congresochaco2018@apadea.org.ar. El evento internacional contará con disertantes de Latinoamérica y Europa, exactamente un total de siete profesionales internacionales y quince nacionales quienes abordarán la temática del autismo desde su conocimiento, su perspectiva y su experiencia. En paralelo se llevará a cabo la realización del V Encuentro Latinoamericano de Movimiento Asociativo y de la Asamblea de Padres y a la VII Jornadas de Judicialización de la Discapacidad, todo esto bajo el lema “El autismo en el escenario de la inclusión”. “El gobierno provincial siempre propiciará la realización de eventos que tengan como fin mejorar la calidad de vida de las personas. A través del trabajo del Ejecutivo chaqueño y la articulación con los municipios es posible acercar las capacitaciones a los profesionales que viven en el interior”, explicó Capitanich. Participaron de la conferencia de prensa la ministra de Educación, Marcela Mosqueda; el presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH), José Lorenzo; la directora de Educación Especial, Patricia Herrera; y el fundador y presidente de la APAdeA, Horacio Joffre Galibert.